La cultura en la gestión municipal por Omar Robles

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
El año pasado, 2018, fui entrevistado en un medio de comunicación radial sobre algunos temas culturales: administración del Centro Cultural de Huarás, ejecución del Plan del Libro y la Lectura, entre otros.
La llamada telefónica de un oyente me llamó la atención cuando se refirió a la amplitud del término cultura. Mi respuesta fue que estábamos hablando de cultura en la gestión pública y no debíamos perdernos en la definición. Como la entrevista llegaba a su fin, no respondí con amplitud el tema.
Hoy quiero precisar que cuando hablamos de cultura en la gestión pública, y en este caso municipal, nos referimos a lo que señala la Ley Orgánica de Municipalidades 27972, capítulo II. En las competencias y funciones específicas, en el artículo 82°, se indican las funciones en materia de educación, cultura, deportes y recreación. En cultura se señala:
“11. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados».
“12. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración”.
Es con base en la ley que debemos hablar cuando enfocamos la cultura dentro de la gestión pública; además, saber orientar nuestro enfoque a los propios documentos internos de la institución, caso plan estratégico y MOF, entre otros, si los hubiera.
No debemos perder el horizonte, es importante centrarnos en el desarrollo y el trabajo en cultura teniendo en cuenta los lineamientos de política cultural del Estado que son los siguientes: perspectiva intercultural, promoción de la ciudadanía, fortalecimiento de la institucionalidad, aliento de la creación cultural, defensa y apropiación social del patrimonio, apoyo a las industrias culturales y promoción y difusión de las artes.
Tanto en las municipalidades de Huarás e Independencia como en otras seis municipalidades de Áncash, contamos con la política pública del Libro y la Lectura, plan elaborado hasta el 2021 con ordenanza de cumplimiento obligatorio. En Huarás tenemos además la ordenanza municipal N° 057 que crea el Fondo Municipal para el Fomento del Arte y la Cultura, que hasta hoy no se cumple. ¿Qué más hacer? Debemos emprender también un inventario cultural, herramienta básica para gestionar en cultura.
Estas son las primeras tareas que es necesario iniciar, antes de perdernos en definiciones y competencias que a veces nos confunden y desvían del camino.
Omar Robles Torre
Periodista, escritor y promotor cultural