Pop Corn: El primer cineclub de Huaraz [Reportaje]

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
En Huaraz, el cine ha estado presente de manera descontinua a lo largo de los años. La cultura audiovisual fue mermando desde que los cines Soraya y cine Radio desaparecieron de la ciudad, dejándonos solo con las salas de video y algún que otro proyecto fugaz de cine.
Es por eso, que ante iniciativa de la directora de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y algunos alumnos de la carrera, se decidió crear el primer cineclub en Huaraz.
¿Cómo surgió la idea?
Hace muchos años, alumnos de la carrera realizaban una especie de cineclub personal e íntimo. Se reunían a discutir aspectos de la película y emitían una opinión, para nada profesional, pero válida de todas maneras. Este pequeño grupo dedicado a las películas estaba conformado por María Angélica Méndez Ramírez y sus compañeros.
Tiempo después, cuando Méndez ocupó el cargo de directora, decidió cristalizar el proyecto del cineclub en algo mucho más formal y amplio. Se reunió con Junior Welson, amante del cine que estaba haciendo sus prácticas pre profesionales en dirección de escuela y en setiembre del 2019 decidieron convocar a más interesados en el proyecto.
Hubo muchos alumnos que gustaban del cineclub como idea, más no se sentían lo suficientemente comprometidos con este. Desertaron varios en el proceso de creación, de organización y de alianzas, pero finalmente quedó un equipo dispuesto y con ganas de sacar a la luz el proyecto: Diego Araucano, Brayan Moscoso, Eliana Quijano, Patricia Araya, Jinett Castromonte, Juhstavo Luna, Junior Welson y mi persona, Marita Mallqui.
Un cineclub y no un cine foro
Desde un principio, la idea que todo el equipo tenía para el cineclub, fue la de estar abiertos al público general, desde aquel que no tenía ningún conocimiento sobre cómo ver una película, hasta aquel que conocía aspectos técnicos y profesionales de una producción. Yendo por esa línea, la gratuidad y calidad en las películas, el aprendizaje de la cultura audiovisual, la pasión por el séptimo arte y la necesidad de dar opiniones y aprender de las producciones, fueron las bases sobre las que se cimentó el cineclub. Entonces, al ser un cine foro dirigido específicamente a estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación y afines y público estudioso de lo que es el cine, no se podría haber concretado todo lo que los integrantes de Pop Corn querían para el proyecto. Naturalmente, decidimos optar por la opción del cineclub, un espacio en el que podíamos ver una película y hablar de cine sin la opinión de un experto, pero con la pasión de un cinéfilo.
Es así que el 24 de enero del 2020, el cineclub proyectó su primera película, La Forma del Agua de Guillermo del Toro, contando con la participación masiva de todos los huaracinos interesados en el cine.
Documentación y reglas
Para que las personas puedan visualizar una película de calidad, existen una serie de reglas relacionadas a los derechos de autor. Existen 3 principios importantes que un cineclub no puede dejar de cumplir: primero, no proyectar películas en cartelera, es decir, aquellas que se encuentran en el cine en el momento dado, esto es función únicamente de los cines comerciales y con licencia; segundo, toda producción extranjera puede ser proyectada sin autorización expresa, pero no se debe de cobrar por la entrada ni generar algún tipo de ingreso a costas de la película y finalmente, para poder pasar una película nacional, debemos de contar con la autorización escrita de los productores correspondientes.
Por otro lado, en la facultad, la María Méndez realizó el proyecto en documentos oficiales y lo presentó ante Consejo de Facultad, oficializando así a Pop Corn cineclub como iniciativa de los estudiantes y suya, teniendo el respaldo de altos cargos de la facultad.
Gracias a la gestión de María Méndez, el viernes 21 de enero se proyectará Todos somos estrellas de Patricia Wiesse, el primer documental peruano con autorización y presencia de los productores comerciales en Pop Corn cineclub.
Alianzas estratégicas
Para poder proyectar un cine de calidad, con el sonido correcto y la imagen perfecta, la escuela de Ciencias de la Comunicación realizó una alianza estratégica con la Cámara de Comercio de Áncash, quienes aceptaron prestarnos sus auditorios más grandes para poder realizar la proyección de la película a cambio de la promoción y agradecimiento en cada función del cineclub. Esto resolvió en gran parte la necesidad de un ambiente propicio para las personas y el equipo todos los viernes a partir de las 6:00 p.m.
Pop Corn cineclub, es un espacio para la promoción de la cultura, abocado a crear un público más interesado en el séptimo arte y más crítico de la situación actual del cine en el país. Tiene, como toda organización, misión, visión y metas, está también dedicado a desarrollar las capacidades y talentos de los estudiantes de la carrera junto a la realización del cineclub.
Se espera que el cineclub siga funcionando de manera continua y eficiente para el beneficio de toda la sociedad huaracina.
Por. Marita Mallqui Villajuán