AFPs: Devuelvan sus aportes a los trabajadores del Perú. Por Rómulo Antúnez Antúnez


Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598

Los trabajadores formales contratados aportamos a una AFP un promedio de 12.8% de nuestro salario, de todo ello el 10% representa nuestro aporte neto y el 2.8% pasa a ser parte de la comisión y prima pagado a favor de las AFP, lo que significa que además de aportar nuestro salario, le pagamos para que administren nuestro propio dinero. Modelo introducido por el neoliberalismo mercantil al Perú de Fujimori en los años noventa.

Esta ley de AFPs, esconde muchos criterios desconocidos para los aportantes por ejemplo en cuanto al cálculo del monto de pensiones relacionado a la edad referencial para determinar el monto a ser pagado a los jubilados, así como la escasa transparencia en las inversiones que se realizan de sus fondos donde las ganancias generalmente pertenecen a los empresarios dueños de las AFPs y las pérdidas son asumidos por los aportantes.

Este modelo de administración de pensiones tiene serios problemas en Chile de donde fue importado al Perú como uno de los modelos exitosos, que después de más de 25 años se ha convertido en un modelo que hace rico a los dueños de las AFPs, que ganan mucho dinero a costa del 12.8% aportado producto del recorte de las remuneraciones de los trabajadores.

Los promotores de las AFPs tienen sus argumentos y naturalmente con la estrategia mediática del miedo a los aportantes que es un ahorro para la vejez y que si los devolvemos se los van gastar, se va caer el sistema y que no se puede devolver este dinero porque en este momento se encuentra invertido en acciones, en alguna inversión en el mundo y que hacer liquidez, significaría vender esas acciones en los momentos como éste donde las acciones cuyos valores se han reducido por el CORONAVIRUS.

Los trabajadores tienen muchos más argumentos para solicitar la devolución de su “propio dinero”, porque es el producto de su esfuerzo y tiene derecho a disponer como cree, tal y cual la libertad que el mercado libre y la Constitución Política del Perú debe garantizar y en este momento solicitan la devolución del 25% de todos sus aportes acumulados en todos los años de aporte.

Los Congresistas novatos y el Gobierno Nacional deben tener en cuenta que los aportantes solicitan el 25% de sus salarios entregados a las AFPs, y gran parte del universo aportante pertenece a la clase media que no tiene ningún beneficio del Gobierno como los 380 soles, menos los programas sociales como juntos o algún otro apoyo más que el retiro de sus propios fondos como el CTS y su aporte a las AFP que resulta siendo su remuneración retenida.

Ing. Rómulo Antúnez Antúnez

Especialista en Gestión Pública Descentralizada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *