Contraloría: Minsa gastó 15 millones de soles en mascarillas con el riesgo de que no protejan del nuevo coronavirus

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
El presidente Martín Vizcarra ordenó el uso obligatorio de mascarillas durante el Estado de Emergencia frente al brote de la COVID-19. A través de la resolución ministerial 135-2020 /MINSA se publica la “Especificación técnica para la confección de mascarillas faciales de uso comunitario».
El documento fue elaborado por la licenciada en enfermería Eveleyn Robalino Jacome y publicado con la firma del Ministro de Salud, Víctor Zamora. Sin embargo, la Contraloría General de la República, a través de un informe de orientación de oficio, cuestiona dichas especificaciones tras detectar que las técnicas dispuestas para la confección de mascarillas no son las adecuadas para proteger del nuevo coronavirus, contrastando lo publicado por el Ministerio de Salud (MINSA) con lo recomendado por instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, según se detalla en el oficio de la Contraloría, el MINSA pagó 15 167 300 de soles por la compra 4 510 000 de mascarillas confeccionadas bajo las recomendaciones publicadas en la resolución ministerial 135-2020/MINSA, que ya fueron distribuidas en las zonas más vulnerables del país, a través de sus municipalidades.
Situaciones adversas detectadas por la Contraloría en las técnicas para la confección de mascarillas faciales de uso comunitario
Para la elaboración de mascarillas se recomendó el uso de algodón en tejido punto y tejido plano (numerales 4.1.1.1 y 4.1.2.1 de las especificaciones técnicas del MINSA). Al respecto, cita la Contraloría al Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) que «se debe evitar el uso de algodón durante la etapa de la pandemia ya que su tejido permite la entrada de diferentes fluidos, se humedece rápido y es de secado lento».
La institución también cita a la OMS, que señala «que las mascarillas de telas de algodón no son resistentes a los líquidos, por lo que pueden retener humedad contaminante y actuar como posible fuente de infección». Concluye la Contraloría que en tal sentido no sería adecuado el uso del 100% de mascarillas de algodón como protección facial frente al nuevo coronavirus. La OMS, recomienda que las mascarillas contengan materiales repelentes al agua, mientras que la Contraloría sostiene que se puede incorporar nanopartículas de cobre y zinc en tejidos de algodón, tomando como referencia además al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) para el diseño de protectores ante la COVID-19.
Respecto al tejido de las mascarillas, se recomienda aplicar el lineal, no el cruzado, precisamente para evitar la salida e ingreso de partículas o fluidos. SENATI recomienda utilizar una camisa vieja, ya que estas son de tejido plano y al ser de un material tupido, evitan que se filtren fluidos al estornudar. Además, estas se pueden lavar para su reutilización.
En las especificaciones técnicas no se establecen requerimientos de acabado textil. Es importante mencionar que, bajo las especificaciones técnicas para la confección de mascarillas faciales de uso comunitario, varias empresas del sector privado están vendiendo mascarillas basadas en los requerimientos publicados por el MINSA, que según lo indicado por la Contraloría no protegen debidamente a quienes las utilicen.