Huaraz: Pacientes con Covid-19 se quedarían sin oxígeno medicinal en hospital Víctor Ramos Guardia

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
La vida de muchos pacientes con coronavirus en el hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz, dependen del oxígeno medicinal. Al día en el nosocomio se consumen 180 balones de dicho insumo, la cantidad total que posee, y se necesitaría más de 700 por la demanda en estos tiempos de pandemia en la capital de Ancash.
La crisis de falta de oxígeno se presenta en esta parte de la región, pese a las compras directas realizadas por el gobierno regional, el ofrecimiento del presidente Vizcarra de apoyar con insumos y hospital de campaña, y al compromiso asumido por la Compañía Minera Antamina de dotar dicho elemento al hospital huaracino.
El director del hospital de Huaraz, Carlos Loarte, así lo hizo entender a los medios nacionales, donde expresó que la demanda de oxígeno medicinal se ha cuadriplicado, hasta el punto que el insumo escasea y apenas alcanza para los pacientes con el coronavirus. Según él, esto empeora aún, con el incremento de las enfermedades respiratorias como la neumonía.
“La UCI Covid-19 tiene 8 pacientes, hay 40 pacientes en hospitalización con neumonía severa. El alto consumo de oxígeno se ha cuadriplicado y lógicamente las fábricas o empresas que nos abastecen tampoco tienen la capacidad de poder resolver esta contingencia”, detalló Loarte.
“El hospital consume 180 balones a diario y con la demanda esto se cuadruplica”, precisó, asimismo, advirtió que el problema central es que la enfermedad del Covid-19 está en ascenso, prácticamente en una línea recta y para combatirlo se necesitaría equipos e insumos como el oxígeno, y de no prevenir se quedarían sin ello.
Además, Loarte se quejó de la falta de un hospital regional como lo que hay en Chimbote. “El Víctor Ramos Guardia, tiene 57 años de funcionamiento, es el único de la región, del Callejón de Huaylas, del Callejón de Conchucos y de Huánuco, atendemos a más 800 mil pobladores”, añadió.
Plan de contingencia del gobierno regional
Como se sabe, el gobierno regional implementó la ejecución de la IOARR “Remodelación de ambiente complementario; adquisición de monitor de funciones vitales, ventilador mecánico y desfibrilador; además de otros activos en el(la) EESS Víctor Ramos Guardia de Huaraz”, con el fin de contrarrestar la pandemia en la capital ancashina.
Dicha obra debió entregarse hace 20 días, y hasta el momento no entra en funcionamiento. Con la aprobación del Consejo Regional de las compras directas que viene desarrollando el Gobierno Regional de Ancash, al parecer se culminará los nuevos ambientes y entrarían en funcionamiento con la dotación de oxígeno y equipamiento.
Además, el proyecto ha sido observado por la Contraloría, quien detectó irregularidades en la construcción y equipamiento para dichos ambientes.
Ofrecimiento de la Compañía Minera Antamina
La Compañía Minera Antamina, el 13 de mayo, a través del Gerente de Desarrollo Sostenible, Milton Alva en entrevista a medios locales de Huaraz, anunciaba que la empresa minera ya había concretado las gestiones para la emisión de la orden de compra sobre la adquisición de una planta de producción de oxígeno en mérito a la solicitud enviada por el nosocomio de Huaraz.
Sin embargo, hasta el momento el hospital Víctor Ramos Guardia no cuenta con ello, y según Loarte López se entregaría recién el 22 de junio.
Gobierno Central
Loarte, señaló que, durante su visita al hospital, el presidente de la República, Martín Vizcarra, y el ministro de Salud, Víctor Zamora, se ofrecieron en la entrega de insumos y equipos; pero hasta la fecha todavía no llegan.
“Se les explicó que la contingencia es ya en el hospital Víctor Guardia, nos dijeron que lo iban a evaluar. El ministro de Educación, que es el responsable de esta zona, ha venido y le hemos hecho más de 50 mil informes, pero se quedan en el WhatsApp y nada más. No hay ninguna respuesta hasta este momento”, sentenció el director del hospital de Huaraz.
Mientras tanto, cientos de pacientes con Covid-19 y con otras enfermedades en Huaraz, estarán al límite con el oxígeno medicinal, y la vida de muchos de ellos dependerá de la gestión y la llegada de dicho insumo.