El Perú perdió S/23 mil millones por corrupción en un año, según el contralor de la República

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
El contralor general de la República, Nelson Shack, advirtió que en un año la corrupción le ha robado al país S/23 mil millones, lo que equivale aproximadamente al 15% del presupuesto del Estado. Cifra que se debería a dos grandes males con los que carga el país: la corrupción sistémica y la sensación de impunidad desde las más altas esferas de Estado.
“Uno de los grandes males en nuestro país más allá de la corrupción es la sensación de impunidad que hay, esa idea de que no pasa nada o casi nada. Nosotros como Contraloría es poco lo que podemos hacer, no podemos sancionar y es una lógica perversa. Necesitamos que se restablezca nuestra capacidad sancionadora”, dijo Nelson Shack, en Exitosa.
En este sentido, el contralor insistió en que la Contraloría debe recuperar su capacidad sancionadora, ya que aseguran estar preparados para luchar contra la corrupción: “a nosotros no nos tiembla la mano”. Insistió que en tiempos en los que se flexibiliza el uso de los recursos del Estado, se debe tener una mayor fiscalización al uso de los recursos del Estado: “necesitamos regular mejor, mucho más en tiempos de pandemia donde se liberalizan los procesos de contratación”.
En este sentido, Nelson Shack advirtió que una vez pasada la pandemia, la Contraloría se abocará a revisar todos los casos pendientes y que puedan ser detectados de presuntos casos de corrupción. Ya que en este momento “todos los mecanismos del Estado” están abocados a enfrentar al covid-19.
Como se sabe, la pandemia del covid-19 ha golpeado fuertemente a nuestro país, hoy ubicándonos como el octavo país con más infectados de coronavirus en el mundo. El peligro no solo es sanitario, ya que muchos a consecuencia de la paralización de actividades económicas han perdido empleos y hoy luchan por conseguir alimentos para sus familias. Una crisis sanitaria, social y económica que no tiene fecha de finalización.