Publican convocatoria al concurso público para elección de magistrados del TC

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Este lunes 11 se publicó en el diario oficial El Peruano la convocatoria al concurso público de méritos para la selección de candidatas o candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional.
Ello en cumplimiento del cronograma aprobado por la Comisión especial encargada de la selección de candidatas y candidatos aptos para la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), que preside el legislador José María Balcazar Zelada (PL).
De esta manera, la inscripción y presentación de carpetas de los postulantes será entre el lunes 18 de octubre y el lunes 25 de octubre de 2021.
Se ha dispuesto que la presentación de la carpeta de inscripción, con toda la documentación debidamente foliada es en sobre cerrado a la siguiente dirección: edificio Luis Alberto Sánchez y Fernando Belaunde Terry, en el jirón Huallaga Nro. 386, oficina Nro. 205, Cercado, en el horario de 09:00 h. a 17:00 h.
La carpeta de inscripción también puede ser enviada a través del correo electrónico de la comisión especial.
El cronograma también señala que del martes 26 de octubre al martes 2 de noviembre de 2021, se realizará la evaluación de cumplimiento de requisitos formales de inscripción.
INSCRIPCIÒN
Para efectos de la verificación del cumplimiento de los requisitos de trayectoria académica, profesional y de capacitación, los postulantes deben presentar, entre otros documentos, lo siguiente:
-Ficha de inscripción debidamente llenada
-Hoja de vida documentada
-En caso de presentar investigaciones o publicaciones, se debe adjuntar los archivos digitales en formato PDFOCR (Optical Character Recognition o con reconocimiento óptico de caracteres) y grabadas en un disco compactado (CDROM) o memoria portátil (USB)
REQUISITOS
Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos concurrentes: Ser peruano de nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y ser mayor de 45 años.
Además, haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la Repùblica o fiscal supremo, o magistrado supremo o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años, entre otros requisitos establecidos en el Reglamento del proceso de elección.