Contraloría reporta riesgos en la prestación del servicio de limpieza pública en Municipalidad Provincial del Santa


Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
La Contraloría ha emitido un informe de control a la prestación del servicio de Limpieza Pública en la Municipalidad Provincial del Santa; en el que se advierten 8 situaciones adversas. El informe No. 008-2022-OCI/0344-SVC  fue elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la MPS y comunicado al titular de la entidad  para que se tomen las medidas que correspondan.
SITUACIONES ADVERSAS:

1. La Entidad no cuenta con el instrumento técnico programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos, lo cual ocasiona que no se vengan formulando adecuadamente, las estrategias para la segregación en fuente y el diseño de la recolección selectiva de los residuos sólidos, esto podría afectar la correcta valorización de los residuos sólidos frente a la disposición final.
(…) dicho programa constituye un instrumento técnico que debe ser elaborado, aprobado e implementado por la Entidad, para la formulación de estrategias para la segregación en la fuente que permitan una adecuada recolección de los residuos sólidos aprovechables orgánicos e inorgánicos y logren ser valorizados; además, el referido programa debe estar incluido en el Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, como parte de los Planes Operativos Institucionales, conforme lo establece el numeral 11.1 del artículo 11 del Decreto Supremo n.° 001-2022-MINAM que modifica el Reglamento del Decreto Legislativo n.° 1278.
2. La Entidad no cuenta con un sistema de pesaje, lo cual limitaría realizar cobros diferenciados cuando se supere el peso promedio establecido por normativa aplicable, esto afectaría los ingresos y sostenibilidad del Servicio de Limpieza Pública.
(…) De la visita realizada a la Municipalidad Provincial del Santa los días 17 al 23 de marzo de 2022… se advierte que, la Entidad no cuenta con un sistema de pesaje que les ayude a poder determinar una ponderación de los residuos sólidos que recolectan por fuente generadora; además no efectúa un cobro diferenciado en el caso de superarse el promedio mensual de 145kg/día por fuente generadora…
3. La Entidad no cautela que el personal a cargo del barrido de calles, recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos, cuente permanentemente con sus implementos de seguridad y protección personal; lo cual podría afectar la salud y seguridad de sus trabajadores.
4. La Entidad no cuenta con plan de rutas y documento de gestión para la erradicación de puntos críticos, lo cual afectaría la calidad y cobertura del servicio de limpieza pública, además ocasionaría la inadecuada identificación y erradicación de puntos críticos, poniendo en riesgo la salud de la población y limitando la reducción de la contaminación ambiental.
(…) , la Entidad no cuenta con un Plan de Rutas o instrumento similar, que permita identificar el tipo de vías existentes, criterios de tráfico vehicular y peatonal; uso del suelo (residencial, comercial, industrial, etc.); ubicación de fuentes de residuos sólidos municipales especiales; zonas de difícil acceso y/o presencia de barreras geográficas naturales o artificiales; densidad poblacional de la zona atendida; especificaciones técnicas del equipamiento; tipo, número y capacidad de unidades vehiculares existentes; programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos; y otras condiciones que permitan establecer un adecuado diseño de rutas. Asimismo, no cuenta con un instrumento de gestión para la erradicación de puntos críticos, y además no se han adoptado estrategias para erradicar los puntos críticos que se ubican cerca de las viviendas, mercados, instituciones educativas y vías públicas.
5. Plan de gestión de residuos sólidos municipales (PIGARS) desactualizado y estudio de caracterización de residuos sólidos (ECRS) sin documento de aprobación, ponen en riesgo el manejo eficaz y eficiente de la gestión integral de los residuos sólidos.
(…) según lo previsto en la normativa de gestión de residuos sólidos, son las municipalidades provinciales las que planifican y a aprueban la gestión integral de los residuos sólidos en el ámbito de su jurisdicción, a través de los Planes Provinciales de Gestión Integral de residuos Sólidos – PIGARS, los cuales deben identificar los espacios geográficos para la ubicación de las infraestructuras de residuos sólidos.
(…) el ECRS es una herramienta que permite obtener información primaria relacionada a las características de los residuos sólidos municipales, constituidos por residuos domiciliarios y no domiciliarios, como son: la cantidad de residuos, densidad, composición y humedad, en un determinado ámbito geográfico. Esta información permite la planificación técnica y operativa del manejo de los residuos sólidos y también la planificación administrativa y financiera, ya que sabiendo cuánto de residuos sólidos se genera en cada una de las actividades que se producen en el distrito, se puede calcular la tasa de cobros de arbitrios.
6. La Entidad no está cumpliendo con realizar la supervisión, fiscalización y sanción, respecto a las actividades realizadas por los recicladores formales e informales que operan en el distrito de Chimbote. 
(…)  los recicladores vienen realizando actividades de segregación de residuos sólidos en los puntos críticos y en el lugar de destinado para la disposición final de residuos sólidos (celda transitoria), actividad que se encontraría prohibida toda vez que debería efectuarse en la fuente. Tal hecho se constató al identificarse in situ personas realizando actividades de segregación en los citados lugares donde se depositan los residuos sólidos; cabe precisar que, durante la visita a la celda transitoria se observó que los recicladores se han posicionado en varios puntos de las instalaciones de dicha celda, asimismo se constató el ingreso y salida de vehículos particulares (autos y camiones) que trasladan los empaques con los residuos sólidos reciclados.
7. La Entidad no ha restituido la geomenbrana, geotextil y válvulas de bronce que fueron sustraídas de la celda transitoria de disposición final de residuos sólidos, a causa de las deficientes medidas de vigilancia, situación que dificulta la operatividad integral de la celda transitoria, el correcto manejo de los residuos sólidos y además se corre el riesgo de presentarse nuevas incidencias de robo.
Las celdas transitorias son instalaciones para la disposición segura de los residuos sólidos municipales, con un tiempo de vida útil de tres años hasta contar con un relleno sanitario, y cumplen con todos los estándares ambientales internacionales para no contaminar el aire, el suelo ni el agua.
(…) De la visita realizada a la Celda Transitoria de la Municipalidad Provincial del Santa el día 17 de marzo de 2022…  se tomó conocimiento que la Entidad cuenta con una Celda Transitoria para la disposición final de sus residuos sólidos, la misma que entró en funcionamiento a partir del 23 de octubre de 2020; al respecto, de la visita realizada en campo y en acompañamiento con el subgerente de Limpieza Pública Parques y Jardines se advierte que, en la celda transitoria y pozo de lixiviados se habría sustraído los siguientes bienes: geomenbrana, geotextil y válvulas de bronce.
Por lo tanto, se advierte que, desde el 25 agosto 2021 (comunicación de la primera sustracción de geomenbrana) al término de la visita 23 de marzo de 2022 han transcurrido aproximadamente 7 meses y la celda continúa sin cumplir su función integral, además la Entidad desde la primera ocurrencia no ha implementado y/o reforzado las medidas de vigilancia correspondientes; toda vez que, los sucesos de sustracción de bienes ocurridos, se realizaron en 3 oportunidades (agosto, setiembre y noviembre del 2021); esto permitió que desde la primera sustracción por falta de seguridad, se presenten dos robos más; los hechos expuestos estarían afectando el cumplimiento de los objetivos del servicio de limpieza pública, respecto al adecuado manejo de los residuos sólidos y su disposición final.
8. Camiones compactadores cargados de residuos sólidos permanecen paralizados en taller municipal, por excesivo retraso en la atención a los requerimientos para el mantenimiento y/ o reparación de estos vehículos, situación que pone en riesgo la salud de los trabajadores y limitaría la atención oportuna del Servicio de Limpieza Pública en la jurisdicción.
(…) para prestar el Servicio de Limpieza Pública, la MPS cuenta con las siguientes unidades: 10 trimoto carga, 12 compactadores, 5 volquetes, 1 cargador frontal, 2 mini cargadores, 1 tractor oruga, 2 camionetas, 1 furgón y 1 camión frigorífico, de estas unidades, 3 compactadores y 2 trimoto carga, se encuentran inoperativas por mantenimiento y reparación  y se encuentran internadas por un periodo prolongado que oscila entre 1 a 2 meses hasta la fecha de la constatación.
(…) De la constatación física a las unidades inoperativas, ubicadas en el Taller Municipal (actualmente en el Estadio Centenario) se advierte que, de estas unidades, los 3 compactadores se encuentran cargados de residuos sólidos y mantienen una permanencia en el citado taller entre 1 a 2 meses, esta situación pone en riesgo la salud del personal que labora en dicha área; toda vez que, los residuos sólidos empiezan a descomponerse y expulsar gases tóxicos, requiriendo ser depositados en la celda transitoria de disposición final de residuos sólidos. El retraso en la elaboración de los requerimientos, en la atención de los mismos y en la reposición de caja chica, ha ocasionado que las citadas unidades no vengan cumpliendo su función y por ende estaría limitando la atención oportuna del Servicio de Limpieza Pública en la jurisdicción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *