Alertan riesgo que afecta control del avance de obras en Vía de Evitamiento Chimbote

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
La Contraloría General alertó que el Programa de Ejecución de Obras-PEO de la Vía de Evitamiento de Chimbote se encuentra desactualizado, lo que no permitiría un adecuado control de los plazos y estado de avance de las obras. El riesgo fue advertido al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), entidad a cargo de la supervisión del proyecto.
Esta importante obra para la provincia del Santa es ejecutada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) bajo el marco de las Asociaciones Público Privadas, y forma parte de la Red Vial N°4 (tramo Pativilca-Puerto Salaverry). El Ositran, en su calidad de organismo regulador, tiene a su cargo la supervisión de la construcción, mejora, conservación y explotación de dicha red vial, concesionada por el MTC en el 2009 para un periodo de 25 años.
En el Informe de Hito de Control N° 006-2022-OCI/4732-SCC, se advierte que el PEO de la vía de evitamiento se encuentra desactualizado;toda vez que prevé la culminación de las obras para agosto 2022, no comprendiendo los alcances previstos en el Cronograma de Ejecución de la Liberación de Interferencias de Riego y Puentes, que establece como plazo de culminación en enero de 2023 (como consta en el acta de acuerdo de suspensión de obligaciones contractuales y encargo de liberación de interferencias, firmado en julio del 2021 entre concedente y concesionario).
El contrato de concesión establece que el planeamiento de la organización de las obras corresponde al concesionario y debe estar plasmado en el PEO. Su cumplimiento y modificaciones de plazo deberán ser verificados y aprobados, con opinión favorable del Ositran. Además, el consorcio supervisor, deberá efectuar el seguimiento del PEO, alertar al Ositran en caso de incumplimientos o variaciones, y solicitar los ajustes necesarios para corregir eventuales desviaciones del programa.
La Contraloría también verificó que el Ositran, a través del consorcio supervisor de la obra, viene reconociendo inversiones efectuadas por el concesionario considerando la modalidad “a suma alzada”; no obstante, el contrato de concesión no estipula expresamente la modalidad de ejecución de la obra; lo que generaría el riesgo de controversias entre las partes (MTC y concesionario) respecto a la valorización total de la inversión, que supera los S/ 174 millones.
Al respecto, el Ositran comunicó al MTC, en marzo del 2022, que las normas aplicables a los proyectos desarrollados como Asociaciones Público Privadas no contemplan una clasificación de mecanismos de ejecución y/o contratación (a suma alzada o precios unitarios); pudiendo definirse expresamente en el contrato de concesión o en un acuerdo entre las partes (concedente y concesionario); quienes, también deberán resolver eventuales vacíos contractuales.