Fiscalía investiga a la FPF y ordena peritaje financiero por presunta organización criminal

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
La Fiscalía de la Nación señaló que Agustín Lozano, en su condición de presidente de la FPF, aprobó ilícitamente pagos a los clubes Carlos Stein, Llacuabamba, Grau, entre otros.
La Fiscalía de la Nación abrió investigación en contra del presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, y el resto de los miembros de su directorio por la presunta comisión de los delitos de extorsión, coacción y organización criminal en agravio de los clubes profesionales de la Primera División de la Liga 1. Ante este panorama, la Justicia nacional ordenó realizar un peritaje contable y financiero en el máximo ente del fútbol peruano desde 2018.
«La presunta organización criminal en su accionar delictivo no habría comunicado la real situación administrativa, económica y financiera de la Federación Peruana de Fútbol a los miembros que constituyen su Asamblea de Bases», se puede leer en el documento de la Fiscalía de la Nación.
Asimismo, enfatizan que esta presunta organización criminal usó a la Federación Peruana de Fútbol para «repartir a algunos clubes de fútbol profesionales de primera y de segunda y a los clubes departamentales de futbol diferentes montos de dinero para que cancelen sus obligaciones y deudas».
También indican que Agustín Lozano, en su calidad de presidente de la FPF, «supuestamente habría cometido el delito de fraude en la administración de persona jurídica» debido a que en el año 2020 habría estado «haciendo uso indebido de los recursos económicos de la misma, al haber aprobado ilícitamente pagos con el monto S/250.000 soles a la Asociación de Fútbol Club Carlos Stein, Club Social Cultura y Deportivo Llacuabamba, Club Atlético Grau y a todos los equipos de segunda profesional, así no estaría sometiendo auditoría y estaría proporcionando datos que no se ajustan a la realidad durante los años 2019, 2020, 2021, a efectos de ocultar dicha disponibilidad».
De esta manera, la Fiscalía de la Nación resalta «que es indispensable la realización de una pericia contable-financiera, aplicándose los conocimientos contables y las normas» a los estados bancarios y transferencias bancarias correspondientes a los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.