¿Por qué razones no debes matar a las arañas que encuentras en tu casa?

Warning: Undefined array key "ssba_bar_buttons" in /home/abcnot/public_html/wp-content/plugins/simple-share-buttons-adder/php/class-buttons.php on line 598
Si eres de las personas que de inmediato busca cualquier objeto para matar a las arañas, acá te dejamos algunas buenas razones para no hacerlo y optar por otras alternativas.
¿Viste una araña y tu reacción automática fue agarrar un objeto para matarla? Es posible que al hacer esto estés cometiendo un grave error. Sabemos que no para todos es muy agradable la apariencia de estos arácnidos; sin embargo, su rol en la naturaleza es fundamental, así como lo son las polillas.
Si aún insisten con la idea de deshacerte de ellas matándolas, Matt Bertone, entomólogo y profesor de la North Carolina State University, mediante un artículo publicado para la revista Time, explica por qué no debes continuar con esta práctica y qué deberías hacer para deshacerte de ellas. Conoce a continuación las razones por las que no debes matar las arañas que te encuentras en casa.
¿Cuáles son las razones para no matar las arañas que encuentres en casa?
En interiores de las casas puede haber múltiples de estos insectos. Tal vez están ahí por accidente, porque se han quedado atrapados o pueden estar de visita a corto plazo. En cuanto a ello, el especialista Matt Bertone, en un estudio que realizó en 50 hogares, encontró las arañas de telaraña y las arañas de bodega. Sin embargo, indica que estos seres desempeñan un papel importante no solo en la naturaleza, sino también en el ecosistema interior de la vivienda.
El experto explica que existen muchos tipos de arañas y que, en mayor medida, prefieren estar al aire libre, donde se reproducen. Por ello, las que suelen estar dentro de las casas, generalmente, no significan riesgos. En el interior de un hogar, los arácnidos pueden desempeñar una crucial función como es la de contener plagas, incluso algunas se comen a otras.
El entomólogo añade que la mayoría de arañas son depredadoras y comen todo aquello que consiguen atrapar, por lo que usualmente se alimentan de plagas molestas o de otros insectos que pueden ser portadores de enfermedades. Ejemplo de ello son algunos arácnidos que ingieren a los mosquitos en algunas zonas de África.
“Así que matar a una araña no solo acaba con su vida, sino que además significa que te has deshecho de un importante depredador de tu casa. Estos arácnidos construyen telarañas en las que esperan y capturan a sus presas”, escribe Bertone en el artículo para Time.
¿Qué se puede hacer en vez de matarlas?
Matt Bertone sugiere a aquellas personas que no sean capaces de vivir con una o varias arañas en casa que, en vez de aplastarlas, las capturen y las vuelvan a liberar fuera de su vivienda.
“Si no puede soportar que haya arañas en su casa o en su garaje, en lugar de matarlas, intente cogerlas y sacarlas al exterior. Encontrarán otro sitio al que ir y tanto usted como ellas quedarán satisfechos y vivos. Pero si puede convivir con ellas, tener arañas en casa es positivo. De hecho, es lo más normal”, señala el especialista.
¿Qué tan peligrosas son las arañas?
Las arañas son animales que usan veneno para cazar a sus presas; sin embargo, las que se consideran altamente peligrosas son la viuda negra y la reclusa marrón por su alto nivel de toxicidad en su veneno, por lo que también puede ser perjudicial para los humanos.
¿Cuáles son las arañas que no son venenosas?
Las únicas arañas que no poseen veneno son las arañas tejedoras de la familia Uloboridae. Debido a que carecen por completo de glándulas venenosas, las arañas tejedoras se ven en la necesidad de envolver fuertemente a sus presas para poder asesinarlas.
¿Cuánto tiempo viven las arañas de casa?
En su mayoría, las arañas tienen un promedio de vida de un año. No obstante, hay otras especies que viven alrededor de 8 o 10 años. Un ejemplo son las tarántulas, las cuales pueden hasta alcanzar los 30 años. Asimismo, las arañas no suelen andar en grupos, puesto que son solitarias y poco sociales.
¿Qué es lo que hacen las arañas?
Usualmente, las arañas se concentran en cazar a sus presas y para ello forman grandes cantidades de telarañas en lugares donde encuentran comodidad, como las esquinas de las paredes, algún mueble abandonado, etc.